Investigación
Nada en este mundo debe ser temido… solo entendido.
Investigación y docencia
Méritos destacados en investigación y docencia
none
none Investigación
- 2024-actual. Madrid. “Eficacia de intervenciones online positivas y MBCT en adultos jóvenes con depresión: Una aproximación multimétodo de mecanismos de cambio (MECADEP).”. IPs: Carmelo Vázquez y Alba Contreras.
Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. - 2024-actual. Madrid. “Del aula a la consulta médica: impacto de la formación en compasión y humanización en estudiantes de Medicina”. IP: Javier Arias.
Beca Sociedad Española de Educación Médica (SEDEN). - 2023-actual. Madrid. “PsicologIA: trazando puentes entre la educación en inteligencia artificial y la práctica profesional en Psicología”. Convocatoria de proyectos de Innovación Docente (curso 2024/2025). Universidad Villanueva.
- 2023-actual. Madrid. “MATCHMIND, Algoritmo de personalización de la asignación de pacientes a profesionales de la salud mental”. Consorcio del proyecto colaborativo de la AEI CLÚSTER SALUT MENTAL CATALUNYA y SIVI CLUSTER (ref AEI-010500-2023-133).
Ayudas para el programa “Apoyo a agrupaciones empresariales innovadores”. Unión Europea Next Generation EU, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. - 2023-actual. Madrid. “Mediadores del cambio en una intervención basada en compasión para estudiantes de medicina”. Directora Dra. Blanca Rojas.
Convocatoria 2023 de Ayudas a la Investigación. Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI. - 2023-actual. Madrid. “Mecanismos psicológicos de intervenciones estandarizadas basadas en mindfulness: una aproximación integral psiconectómica basada en análisis de redes”. Director Dr. Carmelo Vázquez Valverde.
(PID2019-108711GB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación. - 2023-actual. Madrid. “Efectos de un Programa Basado en Mindfulness sobre el equilibrio ocupacional y la salud mental de estudiantes universitarios. Ensayo Clínico Aleatorizado. Proyecto ATENEU”. Directora Alicia Sánchez Pérez.
Ayudas para Proyectos de Investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche. - 2021-2024. Madrid. “La toma de decisiones compartida en el tratamiento para la prevención de fracturas en mujeres postmenopáusicas”. Director Dr. Pablo Alonso Coello.
(PI20/00681). Ministerio de Ciencia e Innovación. - 2015-2018. Madrid. “Modificación de sesgos cognitivos en la depresión: investigación básica y aplicaciones clínicas”. Director Dr. Carmelo Vázquez Valverde.
(PSI2015-69253-R). Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Proyectos de Investigación Fundamental. - 2015-2017. Madrid. “Depresión y procesos de inhibición cognitiva: estrategias de regulación emocional y cambio clínico”. Director Dr. Carmelo Vázquez Valverde.
(PSI2012-35500). Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Proyectos de Investigación Fundamental. - 2015-2017. Madrid. “Cambio de patrones atencionales hacia estímulos emocionales mediante técnicas de eye-tracking: una nueva intervención para la depresión”. Director Dr. Carmelo Vázquez Valverde. (PSI2014-61764-EXP). Ministerio de Economía y Competitividad. Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento: Proyectos «Explora Ciencia». Convocatoria 2014.
- 2015-2017. Madrid. “Razonamiento emocional en los delirios persecutorios: intervenciones en el proceso y base neuronal”. Director Dr. Carmen Valiente.
(PSI2014-61744-EXP) Ministerio de Economía y Competitividad. - 2015-2017. Madrid. “Investigación en procesos, mecanismos y tratamientos psicológicos para la promoción de la salud mental”. Director Dra. Rosa María Baños.
(PSI2014-56303-REDT). Redes de Excelencia. Convocatoria 2014. MINECCO. Coord.: Rosa María Baños. - 2013-2016. Madrid. “Incidencia del consumo de alcohol y otras sustancias en los procesos de inclusión – exclusión social de las mujeres sin hogar. Un estudio longitudinal”. Director Dr. José Juan Vázquez Cabrera.
Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Referencia: 2013I065). - 2013-2016. Madrid. “Situación, necesidades y procesos de cambio de las mujeres en situación sin hogar. Un estudio longitudinal”. Director Dr. José Juan Vázquez Cabrera.
VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Ministerio de Economía y Competitividad (Referencia: FEM2012-35053).
Publicaciones científicas
- Martínez-Priego, C., Poveda García-Noblejas, B., & Roca, P. (2024). Strategies and goals in Emotion Regulation models: a systematic review. Frontiers in Psychology, 15, 1425465. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1425465
- Zangri, R. M., Roca, P., Blanco, I., Kulis, M., Diez, G. G., Martin-Subero, J. I., & Vázquez, C. (2024). Psychological Changes Following MBSR and CCT Interventions in a Brief and Intensive Retreat Format: A Sequential Randomized Crossover Study. Mindfulness, 1-17. https://doi.org/10.1007/s12671-024-02410-w
- Lillo-Navarro, C., Fernández-Pires, P., Benavides Gil, G., Martínez-Zaragoza, F., Chavez, C., Roca, P., Peral-Gómez, P., González Valero, M. E., Mendialdua Canales, D., Poveda Alfaro, J. L., Goldin, P. R., & Sánchez-Pérez, A. (2024). Effects of a Mindfulness- based Program on the occupational balance and mental health of university students. Protocol for a Randomized Controlled Trial. Plos One 19(5): e0302018. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0302018
- González-Robles, A., Roca, P., Sánchez-Fuentes, M., Jiménez-Pérez, Y., & Ondé, D. (2024). Exploring biphobia among heterosexuals and LGBTQ+ individuals in Spain: Psychometric properties of the Biphobia Scale in a Spanish sample. Journal of Bisexuality, 24(2), 185-209. https://doi.org/10.1080/15299716.2024.2309393
- Diez, G., Martin-Subero, I., Zangri, RM., Kulis, M., Andreu, C., Blanco, I., Roca, P., Cuesta, P., García, C., Garzón, J., Herradón, C., Riutort, M., Baliyan, S., Venero, C. & Vázquez, C. (2023). Epigenetic, psychological, and EEG changes after a 1-week retreat based on mindfulness and compassion for stress reduction in healthy adults: Study protocol of a cross-over randomized controlled trial. Plos One, 19(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0283169
- León‐García, M., Humphries, B., Roca, P., Gravholt, D., Eckman, M.H., Bates, S., Espinoza, N.R., Xie, F., Perestelo‐Perez, L., & Alonso‐Coello, P. (2023). Assessment of a venous thromboembolism prophylaxis shared decision‐making intervention (DASH‐TOP) using the decisional conflict scale: A mixed‐method study. BMC Medical Informatics and Decision Making, 23, 250. https://doi.org/10.1186/s12911-023-02349-3
- Roca, P., Vazquez, C., Diez, G., McNally, R. J. (2023). How do mindfulness and compassion programs improve mental health and well-being? The role of attentional processing of emotional information. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 81, 101895. https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2023.101895
- Rojas, B., Catalan, E., Diez, G., & Roca, P. (2023). A compassion-based program to reduce psychological distress in medical students: A pilot randomized clinical trial. PLoS ONE, 18(6), e0287388 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0287388
- Diez, G., Martin-Subero, I., Zangri, RM., Kulis, M., Andreu, C., Blanco, I., Roca, P., Cuesta, P., García, C., Garzón, J., Herradón, C., Riutort, M., Baliyan, S., Venero, C. & Vázquez, C. (2023). Epigenetic, psychological, and EEG changes after a 1-week retreat based on mindfulness and compassion for stress reduction: Study protocol of a cross-over randomized controlled trial. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2023.03.03.23286782
- Roca, P., Vazquez, C. & Ondé, D. (2023). The Hedonic and Arousal Affect Scale (HAAS): A brief adjective checklist to assess affect states. Personality and Individual Differences, 207, 112151. https://doi.org/10.1016/j.paid.2023.112151
- Vazquez, C., Hervás, G., Ochoa, C., Chaves, C., & Roca, P. (2023). Chapter 18 Health and Clinical Settings. In Handbook of Positive Psychology Assessment. Hogrefe Publishing.
- Rojas, B. y Roca, P. (2023). Programa de entrenamiento en el Cultivo de la Compasión en los estudiantes en Medicina. Educación Médica, 24(2), 1575-1813. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100777
Financiación i+d
- MATCHMIND, Algoritmo de personalización de la asignación de pacientes a profesionales de la salud mental (ref AEI-010500-2023-133).
- Entidad financiadora: Unión Europea Next Generation EU, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ayudas para el programa “Apoyo a agrupaciones empresariales innovadores.
- Duración: 1/09/2024 a 01/0/2025
- Investigador principal (IPs): Pablo Roca. Consorcio del proyecto colaborativo con la AEI Clúster Salut Mental de Catalunya y Sivi Clúster.
- PsicologIA: trazando puentes entre la educación en inteligencia artificial y la práctica profesional en Psicología.
- Entidad financiadora: Proyectos de Innovación Docente, Universidad Villanueva.
- Duración: 1/09/2024 a 31/07/2025
- Investigador principal (IP): Pablo Roca.
- Eficacia de intervenciones online positivas y MBCT en adultos jóvenes con depresión: una aproximación multimétodo de mecanismos de cambio.
- Entidad financiadora: Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Duración: 2024-2028
- Investigador principal (IPs): Carmelo Vázquez y Alba Contreras.
- Immune dysregulation in children with Down Syndrome: Risk factors, clinical characterization and therapeutic role of Janus Kinase inhibition (Ref: PI22/01254).
- Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III.
- Duración: 1/01/2024 a 31/12/2026
- Investigador principal (IPs): Olaf Nethy Peter Olbrich.
- Del aula a la consulta médica: impacto de la formación en compasión y humanización en estudiantes de Medicina.
- Entidad financiadora: Sociedad Española de Educación Médica (SEDEN).
- Duración: 1/07/2024 a 01/07/2025
- Investigador principal (IP): Javier Arias.
- Mediadores del cambio en una intervención basada en compasión para estudiantes de medicina.
- Entidad financiadora: Ayudas a la Investigación. Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI.
- Duración: 1/10/2024 a 01/10/2025
- Investigador principal (IP): Blanca Rojas.
- La toma de decisiones compartida en el tratamiento para la prevención de fracturas en mujeres postmenopáusicas (PI20/00681).
- Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Duración: 10/5/2021 a 10/05/2025
- Investigador principal (IP): Pablo Alonso.
- Efectos de un Programa Basado en Mindfulness sobre el equilibrio ocupacional y la salud mental de estudiantes universitarios. Ensayo Clínico Aleatorizado. Proyecto ATENEU.
- Entidad financiadora: Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Duración: 1/1/2023 a 31/12/2024
- Investigador principal (IP): Alicia Sánchez.
- Intervenciones para la despolarización afectiva y la promoción de la inclusión social en jóvenes españoles.
- Entidad financiadora: Comunidad de Madrid.
- Duración: Pendiente resolución.
- Investigador principal (IPs): Pablo Roca, Covadonga Meseguer y Marta Fraile.
Congresos y jornadas
- 2024, Ambato, Ecuador. Roca, P. Conferencia invitada “Mindfulness y Neurociencia Comtemplativa: fundamentos científicos y aplicaciones clínicas”.
Congreso Internacional Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. - 2024, Tunja, Colombia.Roca, P. Conferencia plenaria invitada “Investigación y Aplicación de la IA en Psicología”.
Simposio Internacional de Psicología: Tendencias en Inteligencia Artificial y Diversidad. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. - 2024, Madrid, España. Roca, P. y Rodriguez-Moreno, S (2024). Comunicación oral “Desarrollo y viabilidad de un sistema de soporte para las decisiones clínicas basado en Inteligencia Artificial en salud mental”.
I Congreso internacional de Psicología. Nuevos desafíos, retos y riesgos (CIPSICO). - 2024, Madrid, España. Rodriguez-Moreno, S. y Roca, P. (2024). Comunicación oral “¿Cómo sana la compasión a los médicos? estudio de los mecanismos de cambio de un programa online basado en compasión para estudiantes de medicina”.
I Congreso internacional de Psicología. Nuevos desafíos, retos y riesgos (CIPSICO). - 2024, Cartagena, España. Rojas, B., Roca, P., Rodriguez-Moreno, S., García, M. T. (2024). Comunicación oral “Humanizando la medicina desde el principio. La Universidad”.
XVI Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. - 2024, Zaragoza, España. Zangri, S., Roca, P., Blanco, I., Baliyan, S., Diez, G. y Vázquez, C. Comunicación oral “Reactividad emocional y de cortisol ante la recuperación de recuerdos autobiográficos negativos durante un retiro de mindfulness y compasión” dentro del simposio “Memoria y bienestar: Aproximaciones clínicas y experimentales”.
VI Congreso de Psicología Positiva. - 2024, Madrid, España. Roca, P. Conferencia plenaria invitada “Salud Mental de Precisión: mejorando la comunicación paciente-profesional mediante Inteligencia Artificial”.
III Congreso Internacional de Comunicación y Salud. Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. - 2024, Madrid, España. Roca, P. Ponente invitado en la Mesa Redonda «Psicología e Inteligencia Artificial: retos y casos de uso».
Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales y Humanidades. Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. - 2024, Madrid, España. Roca, P. Ponencia invitada: “Inteligencia Artificial para una Salud Mental del futuro”.
Congreso de CORE currículum de la Universidad Villanueva Inteligencia Artificial y Creatividad Humana. XV Jornadas de la Asociación Española de Personalismo. - 2024, Madrid, España. Roca, P. Ponencia inaugural: “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para una Salud Mental de Precisión”.
XIII Jornadas de Valor Añadido en Psicología. La inteligencia artificial en el ámbito de la Psicología. Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea de Madrid. - 2023, Madrid, España. Roca, P., Rojas, B., Rodriguez-Moreno, S., & García, M.T. (2023). Presentación oral “Humanizando la Medicina a través de la Compasión”.
III Jornadas Online de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria. - 2023, Alicante, España. González, M.E., Lillo, C., Fernández, P., Navarrete, E.M., Valera, D., Benavides, G., Martínez, F., Peral, P., Chávez, C., Roca, P. y Sánchez, A. (2023). Presentación oral “Efectos de un programa de mindfulness en el equilibrio ocupacional y en la salud mental de los estudiantes universitarios. Protocolo de un ensayo clínico aleatorizado”.
VII Congreso Internacional de Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Experiencia docente
- 2023, Madrid. Seminario “Terapia Dialéctico Conductual (DBT)”.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Universidad Villanueva. - 2021-2024, Madrid. Terapia Cognitiva aplicada a los Trastornos de Ansiedad y Depresión.
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia. - 2021-2024, Madrid. Mindfulness y Psicoterapia.
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia. - 2021-2024, Madrid. Estadística Aplicada a la Psicología II.
Universidad Villanueva. - 2018-2024, Madrid. Metodología cuantitativa.
Máster Experto en Mindfulness en Contextos de la Salud e Investigación. Nirakara. Universidad Complutense de Madrid. - 2022-2023, Madrid. Seminario “La Psicología Positiva aplicada a la Clínica”.
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia. - 2022, Madrid. Seminario “Emprendimiento en Salud: desafíos y oportunidades”.
Máster de Administración y Dirección de Empresas (MBA). Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. - 2021, Madrid. Seminario “Diseños metodológicos en Psicología Clínica”.
Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. - 2018-2019, Madrid. Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
Grado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
*Calificación de la docencia por parte de los alumnos “Sistema Docentia” de 9,9 sobre 10 “Excelente” - 2018-2019, Madrid. Psicopatología.
Grado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
*Calificación de la docencia por parte de los alumnos “Sistema Docentia” de 9,5 sobre 10 “Excelente” - 2017-2018, Madrid. Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
Grado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. - 2017-2018, Madrid. Psicopatología y técnicas de modificación de la conducta en terapia ocupacional.
Grado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.